Desarrollando para Corvina Cloud
1. HMWin
1.1. Acceso sin contraseña
Dado que al acceder vía HTTP mediante Corvina Cloud el usuario ya tiene que presentar las credenciales de Corvina, resulta redundante que luego deba presentar unas nuevas credenciales para el usuario de la pantalla. Es por eso que conviene evitar esta última petición de credenciales.
- Evitar login vía Web
-
En Seguridad -> Grupos -> Authorization Settings -> HTTP, deshabilitar login.
- Usuario por defecto
En Seguridad -> Users, comprobar que el usuario por defecto no es el usuario admin (o sea, que no tiene derechos administrativos).
1.2. Acceso desde móvil
Si se pretende facilitar el acceso de los usuarios mediante móvil, hay que tener en cuenta estos aspectos:
- Formato de páginas
Normalmente, habrá que crear un conjunto de páginas para móvil. Es decir, en el apartado Web -> Pages del árbol del proyecto, hay que preparar un conjunto para Escritorio/Tablet y, habitualmente, otro para móvil, porque las primeras difícilmente se manejaran bien desde el móvil.
- Configuración web
En el menú Run, la opción Project Settings abre una ventana en la que se seleccionan qué pantallas son válidas para cada uno de los tipos de dispositivos desde los que pueda accederse vía HTTP: Hay que excluir de la versión móvil todas las páginas que estan diseñadas para Escritorio/Tablet.
2. Corvina Cloud
2.1. Conexión de la pantalla a Corvina Cloud
Para acceder a los ajustes de la pantalla desde un ordenador, es necesaria la contraseña del usuario admin, que por defecto es también admin.
2.2. Registro de la pantalla
- Nº de nodos
No basta con 2, hay que poner mas.
- Contraseña
La que se pone en el registro de la pantalla en Corvina es la que luego ha de proporcionar la pantalla para conectarse a Corvina Cloud, es decir, la que hay que poner en la configuración de la pantalla física.
- Aplicación y profile
Hay que habilitar una aplicación para acceso HTTPS en la organización y un profile que incluya esa aplicación.
- Device
En la lista de endpoints de la propia pantalla (que figura ella misma como endpoint), hay que establecer el profile. Y, en la solapa permissions hay que dar permiso al usuario.
- PLC
Si el PLC no está conectado a la pantalla mediante Ethernet, no es necesario registrarlo como Endpoint en Corvina. Si lo está, hay que hacerlo, así como habilitar en la pantalla el servicio router.
- Uso de la VPN
Antes de usar la VPN para transferir proyecto a la pantalla o conectar al PLC es imprecindible realizar la conexión con la pantalla desde el Dashboard de Corvina Connect.